Showing posts with label 1982. Show all posts
Showing posts with label 1982. Show all posts

Tuesday, November 1, 2016

La ficha técnica del Ford Fiesta S

El miércoles 15 de mayo de 2015 publiqué la ficha técnica del Ford Fiesta S del año 1982 fabricado en Alemania. Era un escalón en la versión deportiva de la gama Fiesta. Encuentran la ficha técnica en este enlace:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Monday, October 3, 2016

Citroën BX de 1982

La empresa francesa Citroën presentó en el Salón del Automóvil de París su nuevo modelo, el BX. Una sigla sin significado especial. Vino a reemplazar al Citroën GS, en cambio el GSA se siguió produciendo. Inicialmente fueron 6 versiones diferentes del Citroën BX.

Citroën BX del año 1982 fabricado por el Grupo PSA en Francia.


La casa Bertone fue la encargada de diseñar la carrocería del BX con líneas más rectas que su antecesor, el Citroën GS, al cual reemplazó y que se producía desde el año 1970. El BX tiene un parecido con el prototipo de Pininfarina que realizó para la BMC (British Motor Corporation). Mención aparte ese automóvil es uno de los que integraban la colección de los Matchbox a finales de la década de sesenta.

Las 6 versiones contaban con tres motores de cuatro cilindros en línea con cilindradas y potencias diferentes. Las versiones del Citroën BX eran las siguientes: BX (a secas), BX 14 E, BX 14 RE, BX 16 RS y BX TRS. Este último a la altura de los modelos Pallas por el equipamiento.

Los motores eran delanteros ubicados en forma transversal con árbol de levas a la cabeza con distribución por correa dentada y el cigüeñal apoyado en cinco bancadas. El motor de 1.360 centímetros cúbicos tenía una potencia de 62 CV DIN a 5.500 revoluciones por minuto y equipaba a la versión BX. En cambio los BX 14 tenía el mismo motor con una potencia de 72 CV a 5.750 revoluciones por minuto.

Vista de ¾ de perfil trasero derecho del Citroën BX de 1982.

Este motor de 1,4 litros era fabricado en la Societé Francaise de Mecanique y también era usado por el Renault 14, el Talbot Samba y el Peugeot 104. En cambio el otro motor de 1,6 litros era fabricado en los establecimientos de Trémery, que eran nuevos en aquel tiempo. Además el motor no era usado por otros automóviles del Grupo PSA (Peugeot, Citroën, Talbot).

Ese motor tenía una cilindrada de 1.580 centímetro cúbicos con una potencia de 90 CV DIN a 6.000 revoluciones por minuto y estaba inclinado en 30º. Las versiones que lo usaban eran las BX 16. El encendido de los dos motores era transistorizado y la tracción delantera, toda una marca de Citroën.

Las cajas de velocidades eran de 4 marchas hacia adelante y retroceso para los motores menos potentes y de 5 velocidades para los más potentes de los BX del año 1982. Los frenos eran a disco en las cuatro ruedas. La dirección era mecánica del tipo de cremallera con una relación de 20:1 y con 3,76 vueltas de volante de tope a tope.

Perfil del Citroën BX de 1982.

La suspensión era independiente en las cuatro ruedas del tipo hidroneumática, al igual que los modelos anteriores de la marca francesa. Pero con algunos cambios como un resorte neumático y un amortiguador sin piezas móviles, que no necesitaba regulación, para el tren delantero. Era simple y robusto como el sistema Mc Pherson.

La altura del Citroën BX se podía elegir en cuatro diferentes niveles. Eso se lograba con un desplazamiento levemente negativo del tren delantero. Una bomba multipistón era la encargada de lograr los cuatro niveles de altura. La elección de la altura se lograba casi instantáneamente al darle arranque al BX.

Las dimensiones del Citroën BX del año 1982 son las siguientes: largo, 4.230 milímetros; ancho, 1.660 milímetros; alto, 1.361 milímetros; distancia entre ejes, 2.655 milímetros; trocha delantera, 1.410 milímetros y trocha trasera, 1.354 milímetros. El peso en vacío era de 885 kilogramos contra los 920 kilogramos que pesaba el Citroën GSA. El tanque de combustible, del BX 16, tenía una capacidad de 52 litros.

Vista del baúl del Citroën BX de 1982.

La disminución del peso se había logrado por tener parte de la carrocería con materiales plásticos. El capot, el portón trasero, los parantes posteriores del techo y los paragolpes tenían materiales sintéticos en su composición. Además se redujeron el número de piezas. Mientras el ensamblado del GSA contaba con 531 piezas, el BX solo necesitaba 334.

También el tema de la rigidez estructura estaba mejorado por mejores puntos de soldaduras de las partes metálicas. En materia de seguridad el parabrisas era laminado, y al igual que la luneta, iban pegados con un polímero a la carrocería autoportantes. La columna de dirección era de seguridad y solo se desplazaba 40 milímetros en caso de una colisión frontal a 50 kilómetros por hora.

El desarrollo de la seguridad el Citroën BX contó con el apoyo de médicos y biomecánicos de los laboratorios del ONSER (Ornanisme National de Securité Routiere), como profesionales de hospitales y de la Facultad de Medicina de Marsella. Con este equipo de profesionales se resolvió el tema de la seguridad pasiva.

Tablero y vista del habitáculo del Citroën BX de 1982.

Algunas performances declaradas por Citroën de Francia. Las velocidades máximas eran las siguientes: 155 kilómetros por hora para el BX; 163 kilómetros por hora, en las versiones BX 14 E y BX 14 RE y 176 kilómetros por hora, en los modelos BX 16 RS y BX 16 TRS.

Las aceleraciones para las distintas versiones eran, de 0 a 100 kilómetros por hora, 15,6 segundos (BX), 13,5 segundos (BX 14 E y 14 RE) y 11,5 segundos (BX 16 RS y 16 TRS). El consumo de combustible en ciudad, medido cada 100 kilómetros recorridos, arrojaba 7,7 litros (BX), 8,5 litros (BX 14 E y 14 RE) y 8,9 litros (BX 16 RS y 16 TRS).

En ruta a 90 kilómetros por hora, y también para los 100 kilómetros recorridos, era de 5,6 litros (BX), 5,5 litros (BX 14 E y 14 RE) y 5,6 litros (BX 16 RS y 16 TRS). A 120 kilómetros por hora, en iguales condiciones de distancia, el consumo era de: 7,5 litros (BX), 7,1 litros (BX 14 E y 14 RE) y 7,4 litros (BX 16 RS y 16 TRS).

Hemos conocido un poco el Citroën BX presentado a mediados del año 1982 y lanzado en el mes de octubre, del mismo año, en Francia. El automóvil francés vino a reemplazar al Citroën GS, aunque el modelo GSA, siguió en producción. Las fotografías fueron tomadas de la revista Su Auto número 35 de enero de 1983.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Sunday, September 18, 2016

Peugeot 504 GR en dos versiones

A mediados del año 1982 la empresa Sevel Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica) presentaba el Peugeot 504 GR con modificaciones sobre el modelo anterior del año 1981. Al año siguiente, en la segunda mitad, lanza una nueva versión el 504 GR II.

Peugeot 504 GR presentado a mediados del año 1982 por Sevel Argentina.


Las modificaciones externas más notables eran las nuevas llantas de cuatro agujeros de 14 pulgadas. Pero había más cambios en el 504 GR que no se veían a simple vista. Para empezar tenía un nuevo motor: el XNE. Dicho motor seguía siendo de cuatro cilindros en línea pero con una cilindrada de 1.971 centímetros cúbicos, que se montaba desde el año 1973.

La potencia era de 80 CV DIN a 4.500 revoluciones por minuto. Según la fábrica podía consumir 7,3 litros cada 100 kilómetros recorridos a una velocidad constante de 80 kilómetros por hora. Esto se lograba por una nueva relación final del diferencial trasero.

Peugeot 504 GR de 1982 es un extracto de una publicidad.

También tenía un nuevo tren delantero al que se le había modificado la geometría. Los ruidos de la suspensión delantera se solucionaron con Silent Block de alta resistencia. Además redujeron el mantenimiento del tren delantero. Una nueva caja de dirección era parte de esta versión del 504 GR.

Volviendo al motor este estaba equipado con un carburador de una sola boca con un distribuidor de la marca Ducellier y un alternador con regulador transistorizado. Esto ayudaba a mejorar el consumo del 504 GR. Las nuevas llantas de 14 pulgadas montaban neumáticos radiales súper anchos sin cámara para alta velocidad. Los frenos tenían un nuevo sistema que mejoraba la exigencia de frenado.

El tablero también tenía 5 relojes y 8 luces testigo para completar el instrumental de esta nueva versión del Peugeot 504 del año 1982. Además de serie venía con radio AM/FM estéreo con pasacasete autorreverse. El tapizado era de pana gamuza al tono con los paneles de puerta y tablero con alfombra buclé, cinturones de seguridad inerciales con enrollador automático y la luneta trasera traía desempañador térmico.

Peugeot 504 GR II presentado el segundo
semestre de 1983 por Sevel Argentina.

Entre los opcionales del 504 GR estaban el techo corredizo, el aire acondicionado, los levanta vidrios eléctricos en las puertas delanteras, vidrios tonalizados, la pintura metalizada y la caja de cambios de 5 velocidades.

La publicidad de la época rezaba lo siguiente: “La llave para entrar al mundo Peugeot”. Un año más tarde, en el segundo semestre, se presentaba el 504 GR II con este eslogan: “Todo un Peugeot. Un 504 con todo”. Ahora los cambios exteriores eran más notables.

Desde los nuevos paragolpes, delanteros y traseros, pasando por una nueva parrilla delantera y siguiendo por las molduras laterales. También en la cola había cambios con nuevas molduras. En la puerta del conductor un nuevo espejo retrovisor con comando interno.

Detalle de los faros traseros del Peugeot 504 GR II de 1983.

El motor ahora, siempre de 1.971 centímetros cúbicos, tenía una potencia de 100 CV DIN a 5.000 revoluciones por minuto con una relación de compresión de 8,8:1. Un nuevo carburador de doble boca junto a un nuevo distribuidor que mejoraban los lapsos de mantenimiento. La empresa aseguraba que estos cambios mejoraban el consumo del 504 GR II.

Uno de los pilares de ese consumo de combustible estaba en el uso de una caja de velocidad de 5 marchas hacia delante de serie, a diferencia del GR donde era opcional. Lógicamente al usar la quinta velocidad el sonido del motor era menor, como sus revoluciones por minuto.

El interior del GR II presentaba un tapizado de tweed que, opcionalmente, podía pedirse en color azul o marrón. El espejo retrovisor interno presentaba un soporte nuevo. El tablero de instrumentos tenía un nuevo diseño, lo mismo que la guantera que presentaba un nuevo cierre.

Tablero del Peugeot 504 GR II de 1983.

Los asientos delanteros tenían un nuevo diseño con una corredera de destrabe central. El portaobjetos trasero ahora venía alfombrado. La salida trasera externa del aire del habitáculo había sido modificada en su ubicación en el parante trasero del techo. Entre los opcionales estaban el aire acondicionado, que presentaba nuevas tomas de aire en el tablero, vidrios tonalizados y levanta vidrios eléctricos.

Con la presentación del Peugeot 504 GR II se mostró a la prensa especializada otra versión, que solo se fabricó en el año 1983: el 504 GRT. La diferencia con el GR II era tener un motor más potenciado con 114 CV DIN a 5.500 revoluciones por minuto. El carburador era de doble boca de la marca Solex C36/36 EIES/301 con apertura diferencial y con encendido electrónico.

Además el diferencial era autoblocante con resortes de suspensión de nuevo tipo y los neumáticos radiales de la medida 195/70 SR con cinturón de acero. Un colector de escape de acero con un nuevo diseño con cuatro salidas independientes era parte de las diferencias con el 504 GR II. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 12 segundos y Sevel Argentina declaraba una velocidad final de 175,5 kilómetros por hora.

Los asientos de tweed del Peugeot GR II de 1983.

La presentación de esta versión más deportiva fue con el fin de homologarla ante las autoridades del Automóvil Club Argentino (ACA) para participar de las categorías Turismo de hasta 2.000 centímetros cúbicos. Desconozco si lograron el objetivo de base. Lo que sí se que solo se lo produjo durante el año 1983.

Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas de la revista Su Auto de los números 27 de mayo de 1982, del número 28 de junio del mismo año y del número 43 de octubre de 1983. En algunos casos son imágenes tomadas de publicidades de la época.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Popular Posts