Showing posts with label Matchbox. Show all posts
Showing posts with label Matchbox. Show all posts

Friday, November 4, 2016

Mercury Cougar en tamaño grande

El sábado 30 de enero de este año publiqué una nota sobre el Mercury Cougar de color dorado de la serie King Size de Matchbox. Otro modelo donde se abrían las puertas en la cola tenía un enganche para remolques. La nota la encuentran en este enlace:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Friday, October 28, 2016

Scammell, camión volcador de Matchbox

El sábado 23 de abril de este año publiqué una nota sobre el camión volcador Scammell de la serie King Size de Matchbox, aquella de la escala 1:43. La nota la encuentran en este enlace:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Camión Dodge volcador

Jugar con un camión que tuviera su paralelo en Argentina era muy diferente a lo contrario, para un chico de 7 años. Siempre tener un punto de referencia local tiene otro sabor a la hora de imaginar juegos. Eso pasaba, en parte, con este camión rojo de la marca Dodge que era volcador.



Esa trompa uno se la podía encontrar en alguna calle de Argentina. No era un camión extraño, como esos frontales, a los que nos tenía acostumbrados el catálogo de Matchbox. El Dodge presentaba una silueta reconocible, como si fuera de casa.


Han pasado varias décadas como para recordar los juegos con el camión rojo volcador de la marca Dodge. Pero seguro que fueron varios sobre la mesa libro de formica blanca con manchas negras. Laminado que era importado, al menos eso me dijeron de chico.


Una vez la nuera de la patrona de mi madre se olvidó la plancha caliente encima de la mesa cerrada. El levantamiento, que no era militar, que produjo sobre el laminado se convirtió en un pequeño escenario a la hora de jugar.


En especial sin la colcha de planchar y cuando la mesa estaba plegada en su menor dimensión. Era como un mini escenario para juegos express. Como esos supermercados que invaden los barrios de la ciudad. Chicos, pero al alcance de la mano.


Lo mismo con la mesa libro para juegos rapiditos antes de hacer algo más. Porque a esa edad uno siempre tiene tiempo para jugar. Además de aprender en la escuela, jugar era la otra gran actividad de un chico. Por eso el juego es una parte importante de nuestras vidas.


Aunque seamos adultos y pensemos que son cosas de chicos o de inmaduros. Se ve que nunca vieron un documental de leones del National Geographic donde los felinos adultos juegan. Si un animal salvaje, y feroz, juega, ¿por qué dejamos de hacerlo los humanos adultos?


No lo sé, pero sí, sé que ese camión Dodge debe haber sido fuente de inspiración para situaciones imaginadas en mi cabecita. Encima era volcador. Un plus a la hora de jugar. Todo Matchbox que tenía algún tipo de movimiento en su carrocería nos llamaba más la atención.


Tal si se abrían las puertas o giraba una grúa. Eso activaba nuestros sentidos más imaginativos. De ahí nadie nos paraba y los Matchbox de la infancia se activaban en todo su esplendor.


O al menos nos parecía a nosotros que éramos chicos en los años sesenta. Y digo nosotros porque fuimos muchos los que jugamos con los queridos, y amados, Matchbox. Basta recorrer algunos comentarios de las notas publicadas en la sección “Garaje Miniatura”.


Incluso algunos ingresaron al automodelismo de la mano de estos juguetes ingleses. Claro que luego siguieron por otros derroteros de mayor exactitud en los modelos a escala. Pero para ese entonces se habían convertido en coleccionistas.


Coleccionistas que también los hay de los Matchbox. Incluso de modelos que no conocieron cuando eran niños en edad de jugar con ellos. Como sí me pasó a mí. Y que sin querer, y jugando, se convirtieron en un aprendizaje. De autos por un lado y de imaginación por otro.


Está bastante bien conservado el camión volcador de color rojo de la marca Dodge. Es un modelo de mediados de los años sesenta por el tipo de ruedas y ejes que tiene. Incluso su medio chasis solo soporta el eje delantero. Los dos ejes traseros están incluidos en la parte trasera del Dodge.


Para los que tengan ganas de ver todos los “autitos de colección” del “Garaje Miniatura”, les dejo el enlace con la página donde están todos los enlaces:


Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Friday, October 21, 2016

Mustang a la Matchbox

El sábado 9 de julio de este año publiqué una nota sobre el Ford Mustang que tenía las ruedas delanteras con dirección. Pocos Matchbox de la escala 1:64 tuvieron esta particularidad. Por supuesto que funciona como cuando salió de su caja original hace unos 50 años atrás. La nota la encuentran en este enlace:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Matchbox y su Jaguar Tipo E

Hace pocos días se realizó Autoclásica 2016 donde se expusieron varios Jaguar Tipo E haciendo un repaso de la historia de la marca británica. Por supuesto que alguno similar a este Matchbox de la escala 1:64 había, pero no de color rojo. Puedo decir, sin lugar a dudas, que tengo un Jaguar, claro que es una miniatura.



Miniatura que me acompaña desde la infancia y como corresponde con su caja original. Caja con la cual vino desde la Librería San Agustín a la vuelta de mi casa. Con el mandato de mis padres: “cuidalos para que te duren”.


Vaya si duraron los Matchbox de mi infancia que llegaron a hasta el siglo XXI. Siempre dentro de sus cajas originales que están guardadas en otra caja desde hace décadas. Cuando dejé de jugar y me dediqué a otros menesteres en mi vida.


Los años lo trataron bastante bien a este Jaguar Tipo E y presenta muy pocos daños en su pintura. Entre sus particularidades estaban las llantas de rayos. Pocos Matchbox de los sesenta tuvieron este tipo de llantas. Recuerdo algunos otros deportivos del catálogo.


Cuando era chico este auto deportivo inglés era una especie de ícono de la época. Aparecía en películas o serie. Y por supuesto llamaba la atención por sus formas. Llamó la atención de muchos cuando fue presentado en el año 1961.


Se convirtió en un clásico enseguida y por eso estaba entre los autos a escala de los catálogos de Matchbox, más siendo inglés. Imagino lo que habrá pasado por mi cabeza de chico con ese Jaguar en la mano, listo para jugar.


Como siempre en la mesa del comedor y sobre la colcha de planchar. Pienso que tal vez estuvo arriba del Guy Warrior que transportaba autos. Lo veo a ese camión amarillo con su semirremolque llevando al Jaguar y otros Matchbox. A algún lugar en ese mundo imaginario.


El sonido grave de su motor rugiendo debajo de mi mano. Para salir disparado por alguna ruta trazada sobre la colcha de planchar. Yendo hacia ese otro pueblo del otro lado de la montaña. Todo sobre la mesa libro de formica blanca y como escenario la colcha de planchar.


Imaginar una y otra vez. Como un ejercicio inconsciente de lo que serían mis relatos de ficción, muchas décadas más tarde. Pero accionando resortes dentro de mi cabeza que no sabía que podía estar ahí.


El Jaguar Tipo E tiene una silueta que no es fácil olvidar, menos cuando uno es un chico con un mundo de imaginación en su cabeza. A veces me pregunto a dónde se fueron esas imágenes y situaciones creadas en los juegos infantiles.


Creo que todo fue parte de un entrenamiento sin saber que lo era. Recién con Archivo de autos descubrí que sabía cosas de mucho tiempo antes. Y eso se lo debo a mis amados Matchbox de la infancia. Sin nostalgia, sino como un aprendizaje a edad temprana.


Para los que tengan ganas de ver todos los “autitos de colección” del “Garaje Miniatura”, les dejo el enlace con la página donde están todos los enlaces:


Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Friday, October 14, 2016

Otro Superfast de Matchbox: el Lamborghini Marzal

El sábado 25 de junio de este año publiqué el primero de los Matchbox de la serie Superfast que aparecen en esta sección llamada “Garaje Miniatura”. Otro “autito de colección” de mi infancia que despertaba emociones. La nota la encuentran en este enlace:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Buggy playero según Matchbox

Los años setenta marcaron la aparición masiva de los Buggys en Argentina. Había por todas partes y algunos no solo con mecánica Renault. Claro que con el motor de un Escarabajo era algo raro de ver. El Buggy de Matchbox nos replicaba a los que nacieron en Estados Unidos con mecánica Volkswagen.



Este Beach Buggy (Buggy de playa) pertenece a la serie Superfast de Matchbox y es del catálogo del año 1970. Ya tendría casi 10 años y es uno de los últimos que me regalaron mis padres. Por eso el estado impecable que presenta.


Desde que lo vi en mi infancia me llamó la atención la pintura que presentaba en su carrocería. No era nada habitual en Argentina, menos en esa combinación de colores. Creo que sigue siendo un poco rupturista en materia de color.


El conservadurismo de los argentinos en material de colores para las carrocerías de autos es todo un tema. Sino piensen cuántos autos de color amarillo se ven en estos días. Esto más allá de los gustos cromáticos personales.


Un par de detalles en el Buggy no desmerecen el estado general. El faro delantero izquierdo está algo torcido. Puede ser producto de algún golpe o una caída. La verdad no lo recuerdo. Y alguna cachadura menor en su pintura.


Por supuesto es otro de los “autitos de colección” de mi infancia con su caja de cartón original. Hace poco me enteré que hay un fabricante en Australia que las replica como las originales. Cosas del coleccionismo del automodelismo.


Lo curioso de la carrocería de este Buggy playero es la caída tipo fast back algo no tan común en las versiones que aparecieron por todas partes en Argentina durante los años setenta. Tampoco eran tan habituales los Buggys con techo rígido.


Pero para un chico de 10 años era una invitación a la imaginación con calor. Porque a eso nos remite un Buggy a días de sol y diversión en un clima cálido de verano, o algo más templado de la primavera. Solo era imaginar la situación y el Buggy de Matchbox se movía solo…


Como siempre el escenario era sobre la colcha de planchar en la mesa libro de formica de color blanco con manchas negras. El centro cultural del comedor de mi casa de la infancia. Ahí pasaba todo desde comer hasta estudiar en el medio planchar la ropa y jugar con mis Matchbox queridos.


Aunque el Buggy tiene poco de rodado como lo acusan sus enormes ruedas. Esas con llantas deportivas con ejes finitos para salir volando como era la principal característica de los autitos de la serie Superfast de Matchbox. Ni hablar de tirarlos por las pistas de plástico amarillo.


La réplica del motor trasero nos deja en claro que correspondía a un Escarabajo. Incluso el motor casi está en voladizo en la cola. Es muy característico este motor bóxer para no reconocerlo de inmediato.


Para los que tengan ganas de ver todos los “autitos de colección” del “Garaje Miniatura”, les dejo el enlace con la página donde están todos los enlaces:


Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Friday, October 7, 2016

Autobomba Merryweather de Matchbox

El sábado 5 de marzo de este año publiqué una nota sobre la autobomba Merryweather de la serie King Size de Matchbox, los “autitos de colección” grandes de la escala 1:48. La nota completa la encuentran en este enlace:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

El Galaxie del jefe de bomberos

Hace un tiempo vino de visita a mi casa Luis Pérez, un amigo desde hace años, y cuando le mostré el Ford Galaxie de Matchbox, que veremos hoy, una gran sonrisa se le dibujó en su cara. Eso es porque en su juventud fue bombero voluntario.



Lo que le dije, a mi amigo, que en su época el jefe de bomberos no tenía un automóvil de estas características para asistir a un incendio. Pero sí era algo común en Estados Unidos, de donde provenía este Ford Galaxie de Matchbox. Que hasta tiene a su conductor en el interior.


Siempre les recuerdo que los Matchbox eran autos para jugar, además que muchos terminamos coleccionándolos en la infancia. Pero no era ese el objetivo de los directivos de Lesney Products & Co. Ltd. cuando pensaron estos “autitos de colección”.


La idea era que tuvieran el tamaño justo, como una caja de fósforo, para que los chicos ingleses los llevaran en los bolsillos de sus pantalones. De ahí el nombre Matchbox y el color de las primeras cajas de cartón que contenían los amados “autitos de colección”.


Cajas de cartón que conservo en la gran mayoría de mis Matchbox de la infancia. Como en este caso del auto del jefe de bomberos (Fire Chief Car). Este Ford Galaxie debe ser de mediados de los años sesenta por el tipo de ruedas de plástico negro que tiene.


En líneas generales está bastante bien conservado con pocos rayones en su pintura de color rojo. La calcomanía del capot está un poco ajada. Y es normal luego de haber estado presente en tantos juegos de la infancia. Pero el paso del tiempo lo ha tratado bien.


Es otro de los Matchbox de la escala 1:64 que tiene gancho de remolque. Uno más que se suma a la larga lista. En algún momento haré una nota sobre los Matchbox y sus remolques. Hay material y tela para cortar en ese preciso tema.


El auto real, el Ford Galaxie, ingresó a Argentina. Muy pocas unidades pero las he visto. Es fácil reconocerlo por los faros traseros que están bastante logrados en la pieza de Matchbox. El Galaxie tenía varios modelos en su gama que llegaban al LTD, el tope de línea.


Algunos modelos eran destinados a patrulleros, o para jefes de bomberos, como nos ilustra la pieza de Matchbox. Claro que era el complemento de alguna autobomba de la colección. También de Estados Unidos, o no. Como supo tener la empresa Lesney Products & Co. Ltd. entre los Matchbox.


Lo que no recuerdo es que tiraba con ese gancho el Ford Galaxie del jefe de bomberos. No tengo presente algún remolque, o tráiler, específico del tema. Pero a la hora de jugar podía arrastrar cualquier remolque. La imaginación todo lo puede. Más las ganas de jugar encima de la mesa libro del comedor de mi casa.


Jugar imaginando el sonido de la sirena de este auto y la luz azul del techo girando. “La licuadora” era esa luz giratoria en la jerga de los que manejaban este tipo de vehículos de emergencias. Todo, absolutamente todo, servía a la hora de jugar. Y como escenario la colcha de planchar la ropa, siempre arriba de la mesa libro de formica.


Para los que tengan ganas de ver todos los “autitos de colección” del “Garaje Miniatura”, les dejo el enlace con la página donde están todos los enlaces:


Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Popular Posts