Showing posts with label camión. Show all posts
Showing posts with label camión. Show all posts

Tuesday, November 8, 2016

Ford F-7000 del año 1980

El miércoles 23 de mayo de 2012 publiqué la ficha técnica del camión Ford F-7000 con motor diésel de la marca Perkins que producía Ford Motor Argentina. Les dejo el enlace con la ficha técnica:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Sunday, November 6, 2016

Bedford, otro camión conocido

El lunes 1 de diciembre de 2014 publiqué una nota sobre el camión Bedford fabricado en el país por la empresa General Motors Argentina. Un viejo conocido de los argentinos. Les dejo el enlace con la nota correspondiente:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Thursday, November 3, 2016

Scania-Vabis, el camión sueco

El viernes 2 de enero de 2015 publiqué una nota sobre una vieja publicidad del camión sueco Scania-Vabis L-75 cuando se importaba a Argentina. Les dejo el enlace con la nota publicada:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Friday, October 28, 2016

Camión Dodge volcador

Jugar con un camión que tuviera su paralelo en Argentina era muy diferente a lo contrario, para un chico de 7 años. Siempre tener un punto de referencia local tiene otro sabor a la hora de imaginar juegos. Eso pasaba, en parte, con este camión rojo de la marca Dodge que era volcador.



Esa trompa uno se la podía encontrar en alguna calle de Argentina. No era un camión extraño, como esos frontales, a los que nos tenía acostumbrados el catálogo de Matchbox. El Dodge presentaba una silueta reconocible, como si fuera de casa.


Han pasado varias décadas como para recordar los juegos con el camión rojo volcador de la marca Dodge. Pero seguro que fueron varios sobre la mesa libro de formica blanca con manchas negras. Laminado que era importado, al menos eso me dijeron de chico.


Una vez la nuera de la patrona de mi madre se olvidó la plancha caliente encima de la mesa cerrada. El levantamiento, que no era militar, que produjo sobre el laminado se convirtió en un pequeño escenario a la hora de jugar.


En especial sin la colcha de planchar y cuando la mesa estaba plegada en su menor dimensión. Era como un mini escenario para juegos express. Como esos supermercados que invaden los barrios de la ciudad. Chicos, pero al alcance de la mano.


Lo mismo con la mesa libro para juegos rapiditos antes de hacer algo más. Porque a esa edad uno siempre tiene tiempo para jugar. Además de aprender en la escuela, jugar era la otra gran actividad de un chico. Por eso el juego es una parte importante de nuestras vidas.


Aunque seamos adultos y pensemos que son cosas de chicos o de inmaduros. Se ve que nunca vieron un documental de leones del National Geographic donde los felinos adultos juegan. Si un animal salvaje, y feroz, juega, ¿por qué dejamos de hacerlo los humanos adultos?


No lo sé, pero sí, sé que ese camión Dodge debe haber sido fuente de inspiración para situaciones imaginadas en mi cabecita. Encima era volcador. Un plus a la hora de jugar. Todo Matchbox que tenía algún tipo de movimiento en su carrocería nos llamaba más la atención.


Tal si se abrían las puertas o giraba una grúa. Eso activaba nuestros sentidos más imaginativos. De ahí nadie nos paraba y los Matchbox de la infancia se activaban en todo su esplendor.


O al menos nos parecía a nosotros que éramos chicos en los años sesenta. Y digo nosotros porque fuimos muchos los que jugamos con los queridos, y amados, Matchbox. Basta recorrer algunos comentarios de las notas publicadas en la sección “Garaje Miniatura”.


Incluso algunos ingresaron al automodelismo de la mano de estos juguetes ingleses. Claro que luego siguieron por otros derroteros de mayor exactitud en los modelos a escala. Pero para ese entonces se habían convertido en coleccionistas.


Coleccionistas que también los hay de los Matchbox. Incluso de modelos que no conocieron cuando eran niños en edad de jugar con ellos. Como sí me pasó a mí. Y que sin querer, y jugando, se convirtieron en un aprendizaje. De autos por un lado y de imaginación por otro.


Está bastante bien conservado el camión volcador de color rojo de la marca Dodge. Es un modelo de mediados de los años sesenta por el tipo de ruedas y ejes que tiene. Incluso su medio chasis solo soporta el eje delantero. Los dos ejes traseros están incluidos en la parte trasera del Dodge.


Para los que tengan ganas de ver todos los “autitos de colección” del “Garaje Miniatura”, les dejo el enlace con la página donde están todos los enlaces:


Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Friday, September 23, 2016

Dodge con grúa

De chico siempre me llamaron la atención los camiones grúa pesados. Esos que podían levantar mucho peso y encima tenían una cabina giratoria con una larga pluma o lanza. Algo que tiene este Dodge amarillo de Matchbox de mediados de los años sesenta.



Otro “autito de colección” de mi infancia que conserva su caja original y que se encuentra en un buen estado, pese algunas cachaduras en su pintura. Nada grave que atente contra este camión Dodge.


Imagino las cosas que habrán pasado por mi cabeza de niño con este camión de Matchbox y los juegos posibles que realicé. Siempre un vehículo de este tipo motiva la imaginación.


Desde crear construcciones hasta mover pesos considerables. Más cuando su cabina de la grúa gira en 360 grados. Eso ya era un atractivo por demás para un chico de 7 u 8 años de edad. O tal vez algo menos.


Han pasado muchos años, décadas para ser más exactos. Y gracias a esta sección “Garaje Miniatura” es que podemos remontarnos a los años de la infancia. Por un rato para volver a jugar, aunque sea un poquito.


Cosa que no nos hará nada mal. Como hacía en la mesa libro de formica blanca con manchas negras en el comedor de mi casa. El centro de actividades, eso era esa mesa. Servía para comer, planchar, estudiar y jugar.


Jugar con la colcha de planchar para imaginar escenarios donde el camión grúa marca Dodge, de color amarillo, circulaba para realizar las tareas que le había consignado. Esos juegos salidos de mi cabeza y plasmado sobre la mesa libro.


Como vimos unas semanas atrás con la camioneta Jeep Gladiator este camión Dodge tampoco tenía el chasis completo. Solo las ruedas delanteras están dentro del chasis de color negro. Los dos ejes traseros están sostenidos por la carrocería de color amarillo.


Y como corresponde a un camión de semejante porte tiene doble eje trasero. No solo para aguantar el peso de la cabina giratoria sino para soportar el peso de la carga que levantara el enorme gancho de la pluma.


Los ejes son gruesos de acero con las ruedas de plástico negro. Este camión Dodge es anterior a la serie Superfast, esa de los ejes finitos y las llantas deportivas. Esos autitos literalmente volaban y ya hemos visto alguna pieza de la serie Superfast.


El camión Dodge de Matchbox no era un modelo que uno se encontrara en alguna calle de Argentina. Solo se lo podía llegar a ver en alguna película o serie de Estados Unidos por aquellos años.


Eso también le dada una especial cualidad para un chico de este país. No solíamos ver muchos camiones frontales en las calles argentinas. La gran mayoría eran camiones importados y no fabricados localmente.


Más si hablábamos de camiones pesados como la grúa giratoria que tenía montada en su caja trasera el Dodge amarillo de Matchbox. Esos “autitos de colección” que nos seducían tanto a los chicos de los años sesenta.


Para los que tengan ganas de ver todos los “autitos de colección” del “Garaje Miniatura”, les dejo el enlace con la página donde están todos los enlaces:


Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Friday, September 16, 2016

Transporte de autos de carrera

El sábado 6 de febrero de este año publiqué una nota sobre un camión de transporte de autos de carrera de la serie King Size de Matchbox. Esa de los “autitos de colección” más grande. Les dejo el enlace de la nota:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Popular Posts