Showing posts with label Peugeot 504 GR II. Show all posts
Showing posts with label Peugeot 504 GR II. Show all posts

Sunday, October 2, 2016

Peugeot 504 GRTn, la reedición del 504 TN

Dos semanas atrás vimos el lanzamiento del Peugeot 504 GR y su evolución el GR II. Justamente de esa versión es que nace el Peugeot 504 GRTn. Pero antes se presentó otra versión: el 504 GRT. Que al parecer no se comercializó en el año 1983. Recién con el lanzamiento del GRTn es que llega a las concesionarias y las pistas de Argentina esta versión más potenciada.

Peugeot 504 GRTn del año 1984 fabricado por Sevel Argentina.
Foto de folleto de Sevel Argentina.


La idea de Sevel Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica), al presentar el 504 GRT, junto al 504 GR II, era buscar su homologación ante el Automóvil Club Argentino (ACA) para poder competir en la categoría Turismo. Se necesitaban unas 200 unidades, tengo entendido.

A la conclusión que llegué, luego que los entendidos en la materia me dijeran que nunca vieron en la calle un Peugeot 504 GRT, es que solo se fabricaron por parte de Sevel Argentina. Pero nunca se comercializaron.

Peugeot 504 GRTn en Expo Auto Argentino. Noten las diferencias
con la primera versión del Peugeot 504 TN detrás.

Recién en el año 1984 se comienza a vender el Peugeot 504 GRTn que fue una reedición del célebre 504 TN de los años setenta y que tuviera participación en las categorías Turismo Nacional y Rally. A esas competencias es a las que apuntaba esta segunda generación llamada 504 GRTn.

Conozcamos un poco de sus características técnicas. El motor era el conocido de 1.971 centímetros cúbicos de cuatro cilindros en línea con una inclinación de 45º hacia la derecha. El block de este motor era de fundición de hierro, según consta en el folleto de la empresa Sevel Argentina y la tapa de cilindros de aleación liviana.

La cola de un Peugeot 504 GRTn donde se aprecia
el emblema y el deflector de la tapa del baúl.

La potencia era de 114 CV DIN a 5.500 revoluciones por minuto con una relación de compresión de 8,8:1. El árbol de levas era de ubicación lateral con distribución por cadena. El carburador era de doble boca mientras que el encendido era electrónico. El sistema eléctrico era de 12 volts con un alternador de 38 amperes y una batería de 34 amperes por hora.

La caja de velocidades era de 5 marchas hacia adelante y retroceso. El embrague era del tipo monodisco seco de accionamiento mecánico. La tracción era trasera. Los frenos delanteros eran a disco y los traseros a tambor con servo freno de doble circuito y válvula compensadora.

El Peugeot 504 GRTn que piloteó Gastón Perkins.

La dirección era del tipo de piñón y cremallera asistida con un radio de giro de 5,20 metros. La suspensión delantera era independiente del tipo Mc Pherson con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos con barra estabilizadora. Mientras que la suspensión trasera era por eje rígido con resortes helicoidales con amortiguadores hidráulicos.

Las dimensiones del Peugeot 504 GRTn del año 1984 eran las siguientes: largo, 4.532 milímetros; ancho, 1.690 milímetros; alto 1.460 milímetros; distancia entre ejes, 2.740 milímetros; trocha delantera, 1.420 milímetros y trocha trasera, 1.330 milímetros. El peso aproximado era de 1.167 kilogramos y la capacidad de carga de 510 kilogramos. El tanque de combustible tenía una capacidad de 50 litros y los neumáticos radiales con cintura de acero eran de la medida 195/70 HR x 14 pulgadas.

Un Peugeot 504 GRTn fotografiado por José Bellido.

La velocidad máxima era de 175 kilómetros por hora con un consumo, a 80 kilómetros por hora constantes, de 7,32 litros cada 100 kilómetros recorridos. Este consumo se lograba en quinta velocidad. En un principio la versión de rally del Peugeot 504 GRTn tenía una potencia de 165 HP y según datos aportados llegó a tocar los 185 HP.

Entre los opcionales que ofrecía Sevel Argentina para el 504 GRTn estaban los levanta vidrios eléctricos para las puertas delanteras y la pintura metalizada bicapa. Ambos opcionales están mencionados en el folleto de fábrica. Dos accesorios de serie, por mencionar algunos, eran la parrilla para piedras al tono de la carrocería y el deflector trasero sobre la tapa del baúl.

Vuelo de un Peugeot 504 GRTn tomado por la cámara de José Bellido.

Fueron varios los pilotos que se destacaron al mando de los 504 GRTn en el Campeonato Argentino de Rally en el año 1984. Algunos de ellos, que corrieron para el equipo oficial de la marca Peugeot fueron: Carlos “Pájaro” Garro, Francisco “Pancho” Alcuaz, Alfredo Pisandelli y “Cocho” López.

También se destacaron pilotos que corrieron en forma particular: José Carlos Bassi, Hugo Hernández y Carlos Saúl Menem, ex presidente de Argentina en los años noventa. El último piloto argentino en correr con un Peugeot 504 GRTn fue Gastón Perkins. Lo hizo en el campeonato de la provincia de Buenos Aires en los años 1985 y 1986.

El Peugeot 504 GRTn de Gastón Perkins se encuentra en la localidad de Alberdi en la provincia de Buenos Aires. Algunas fotos nos muestran esos 504 GRTn de competición junto a otras de autos de calle. Esta nota se pudo armar e ilustrar gracias al aporte del material brindado por Flavio Ferretto, seguidor de Archivo de autos. Gracias por su colaboración para poder escribir esta nota sobre el Peugeot 504 GRTn lanzado en el año 1984.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Sunday, September 18, 2016

Peugeot 504 GR en dos versiones

A mediados del año 1982 la empresa Sevel Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica) presentaba el Peugeot 504 GR con modificaciones sobre el modelo anterior del año 1981. Al año siguiente, en la segunda mitad, lanza una nueva versión el 504 GR II.

Peugeot 504 GR presentado a mediados del año 1982 por Sevel Argentina.


Las modificaciones externas más notables eran las nuevas llantas de cuatro agujeros de 14 pulgadas. Pero había más cambios en el 504 GR que no se veían a simple vista. Para empezar tenía un nuevo motor: el XNE. Dicho motor seguía siendo de cuatro cilindros en línea pero con una cilindrada de 1.971 centímetros cúbicos, que se montaba desde el año 1973.

La potencia era de 80 CV DIN a 4.500 revoluciones por minuto. Según la fábrica podía consumir 7,3 litros cada 100 kilómetros recorridos a una velocidad constante de 80 kilómetros por hora. Esto se lograba por una nueva relación final del diferencial trasero.

Peugeot 504 GR de 1982 es un extracto de una publicidad.

También tenía un nuevo tren delantero al que se le había modificado la geometría. Los ruidos de la suspensión delantera se solucionaron con Silent Block de alta resistencia. Además redujeron el mantenimiento del tren delantero. Una nueva caja de dirección era parte de esta versión del 504 GR.

Volviendo al motor este estaba equipado con un carburador de una sola boca con un distribuidor de la marca Ducellier y un alternador con regulador transistorizado. Esto ayudaba a mejorar el consumo del 504 GR. Las nuevas llantas de 14 pulgadas montaban neumáticos radiales súper anchos sin cámara para alta velocidad. Los frenos tenían un nuevo sistema que mejoraba la exigencia de frenado.

El tablero también tenía 5 relojes y 8 luces testigo para completar el instrumental de esta nueva versión del Peugeot 504 del año 1982. Además de serie venía con radio AM/FM estéreo con pasacasete autorreverse. El tapizado era de pana gamuza al tono con los paneles de puerta y tablero con alfombra buclé, cinturones de seguridad inerciales con enrollador automático y la luneta trasera traía desempañador térmico.

Peugeot 504 GR II presentado el segundo
semestre de 1983 por Sevel Argentina.

Entre los opcionales del 504 GR estaban el techo corredizo, el aire acondicionado, los levanta vidrios eléctricos en las puertas delanteras, vidrios tonalizados, la pintura metalizada y la caja de cambios de 5 velocidades.

La publicidad de la época rezaba lo siguiente: “La llave para entrar al mundo Peugeot”. Un año más tarde, en el segundo semestre, se presentaba el 504 GR II con este eslogan: “Todo un Peugeot. Un 504 con todo”. Ahora los cambios exteriores eran más notables.

Desde los nuevos paragolpes, delanteros y traseros, pasando por una nueva parrilla delantera y siguiendo por las molduras laterales. También en la cola había cambios con nuevas molduras. En la puerta del conductor un nuevo espejo retrovisor con comando interno.

Detalle de los faros traseros del Peugeot 504 GR II de 1983.

El motor ahora, siempre de 1.971 centímetros cúbicos, tenía una potencia de 100 CV DIN a 5.000 revoluciones por minuto con una relación de compresión de 8,8:1. Un nuevo carburador de doble boca junto a un nuevo distribuidor que mejoraban los lapsos de mantenimiento. La empresa aseguraba que estos cambios mejoraban el consumo del 504 GR II.

Uno de los pilares de ese consumo de combustible estaba en el uso de una caja de velocidad de 5 marchas hacia delante de serie, a diferencia del GR donde era opcional. Lógicamente al usar la quinta velocidad el sonido del motor era menor, como sus revoluciones por minuto.

El interior del GR II presentaba un tapizado de tweed que, opcionalmente, podía pedirse en color azul o marrón. El espejo retrovisor interno presentaba un soporte nuevo. El tablero de instrumentos tenía un nuevo diseño, lo mismo que la guantera que presentaba un nuevo cierre.

Tablero del Peugeot 504 GR II de 1983.

Los asientos delanteros tenían un nuevo diseño con una corredera de destrabe central. El portaobjetos trasero ahora venía alfombrado. La salida trasera externa del aire del habitáculo había sido modificada en su ubicación en el parante trasero del techo. Entre los opcionales estaban el aire acondicionado, que presentaba nuevas tomas de aire en el tablero, vidrios tonalizados y levanta vidrios eléctricos.

Con la presentación del Peugeot 504 GR II se mostró a la prensa especializada otra versión, que solo se fabricó en el año 1983: el 504 GRT. La diferencia con el GR II era tener un motor más potenciado con 114 CV DIN a 5.500 revoluciones por minuto. El carburador era de doble boca de la marca Solex C36/36 EIES/301 con apertura diferencial y con encendido electrónico.

Además el diferencial era autoblocante con resortes de suspensión de nuevo tipo y los neumáticos radiales de la medida 195/70 SR con cinturón de acero. Un colector de escape de acero con un nuevo diseño con cuatro salidas independientes era parte de las diferencias con el 504 GR II. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 12 segundos y Sevel Argentina declaraba una velocidad final de 175,5 kilómetros por hora.

Los asientos de tweed del Peugeot GR II de 1983.

La presentación de esta versión más deportiva fue con el fin de homologarla ante las autoridades del Automóvil Club Argentino (ACA) para participar de las categorías Turismo de hasta 2.000 centímetros cúbicos. Desconozco si lograron el objetivo de base. Lo que sí se que solo se lo produjo durante el año 1983.

Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas de la revista Su Auto de los números 27 de mayo de 1982, del número 28 de junio del mismo año y del número 43 de octubre de 1983. En algunos casos son imágenes tomadas de publicidades de la época.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Popular Posts