Showing posts with label autos antiguos. Show all posts
Showing posts with label autos antiguos. Show all posts

Tuesday, October 11, 2016

Dos días en Autoclásica 2016

La ventaja de estar acreditado como un medio de prensa en alguna edición de Autoclásica, es poder asistir más de un día. Claro si mis otras ocupaciones me lo permiten. La idea original era asistir el día viernes 9 de octubre, pero el clima tuvo otros planes para mi persona. Así que los días elegidos finalmente fueron el domingo 10 y el lunes 11.

Los Torinos a la entrada de Autoclásica 2016.


El mejor día para los que vamos a Autoclásica, no solo a mirar automóviles del pasado, es el día viernes. Menos público presente y más tiempo para charlar con los expositores. Siempre hay alguna historia jugosa, para contar, o algún dato interesante que atesorar.

Un Stutz en primer plano y al fondo una cupé Graham-Paige.

Así que el domingo 10 de octubre partí hacia Autoclásica 2016 con un día espectacular sobre mi cabeza. Da gusto asistir a una muestra de estas características con un día templado y con un sol radiante. No así con la lluvia que azotó las primeras horas del viernes 9 y un intenso chaparrón a media tarde.

Dos Chevrolet de los años cincuenta.

Fue entrar y toparme con esa especie de rotonda, o isla verde, que abre Autoclásica, claro si uno ingresa a pie. Ese sitio fue el elegido para homenajear los 50 años del lanzamiento del Torino en Argentina de la mano de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA).

En primer plano dos Chevrolet Corvette.

Lo interesante era poder apreciar Torinos de fábrica con algunas de las modificaciones, fuera de serie, que realizaron concesionarios de IKA. Pero lo mejor de todo fue tener al lado de los Torino de IKA los Rambler American, de American Motors Corporation, que dieron la base de su carrocería monocasco.

El Messerschmitt KR 200 del CASYM que ganó
el primer premio en su categoría.

Sobre el boulevard del Hipódromo de San Isidro suelen estar muchas de las grandes atracciones. Ya sea a modo de stand como de automóviles expuestos en el centro. En ese lugar estaban los autos americanos de distintas épocas. Arrancando desde los primeros años del siglo XX.

El Dauphine de récord venido de Francia.

Una treintena de clubes de autos expusieron sus ejemplares. Entre esos clubes estaba el Club Argentino Scooters y Microcoupés (CASYM) y pude conocer a Ernesto Parodi, uno de sus integrantes. Desde hace tiempo tenemos una cruzada contra el mito urbano que las moto cabinas de la marca Messerschmitt eran cabinas de aviones de combate.

El Alpine A110, en primer plano, y detrás el Renault 8 Gordini.
Al fondo los Renault más ancianos.

Me encontraba admirando automóviles, y sacando fotos para ilustrar, cuando me topé con Jorge Ingolingo, justamente dueño del famoso Messerschmitt de San Miguel. Estaba de visita junto con su hijo Mario, un compañero de encuentros donde haya autos antiguos. Charlamos de autos como era de esperar.

Cupé Fissore en el stand del Auto Union DKW Club de Argentina.

La charla estaba entretenida cuando pasó Norberto Núñez hacia el stand del Auto Union DKW Club de Argentina. Este año estaba exponiendo su Auto Union 1000 S del año 1967. A esta altura del partido Norberto es un amigo fierrero más. Ya hemos compartido varios encuentros en distintas partes. Y pensar que un poco más de un año atrás era solo un seguidor de Archivo de autos sin un rostro que identificar.

Los Chevrolet Camaro en el stand de
autos americanos de Zschocke Motorsport.

En el stand de la empresa Renault, además de la mención en el día de ayer del Étoile Filante, estaba exhibido un Dauphine que batió otro récord de velocidad y que fuera traído desde Francia, su tierra natal. Lo mismo que un Renault 8 Gordini y un Alpine A 110. Estos automóviles franceses, para aprovechar el cruce del Atlántico, se van a Brasil.

Las cupecitas del TC de las viejas épocas.

Hacia el fondo del boulevard estaban los Chevrolet Camaro en el stand de Zschocke Motorsport. Sobre una plataforma giratoria estaba un Camaro Rally Sport del año 1968 para que todos pudiéramos admirar todos sus flancos. Además de muchos otros Camaros de distintas épocas desde su lanzamiento en el año 1966 en Estados Unidos.

Los Eniak Antique en el stand de Registro Antique.

Al final de ese recorrido estaban las queridas cupecitas del TC (Turismo Carretera) junto a otros autos de competición que son parte de la historia del automovilismo deportivo de Argentina. Un patrimonio cultural fierrero para conocer y tener en cuenta.

Renault Floride en el stand del Club Gordini Baradero.

Ese domingo se le realizó un homenaje a Tulio Crespi, reseña que ya publiqué el lunes 9. Fue un gusto charlar brevemente con este creador de autos fuera de serie de Argentina. Otro diseñador que es parte de la historia del automovilismo argentino. Con sus pros y sus contras. Pero todo es parte de nuestro bagaje cultural, e histórico, cuando hablamos de fierros.

Renault Gordini del Club Gordini Baradero
sacando su rueda de auxilio.

En ese mismo stand me crucé con Gustavo Feder, editor de Autohistoria, que salió disparado para el sector de la premiación. Antes había estado en la premiación de las motos y estaba esperando la de los automóviles, que se había retrasado por una hora. Cosa que siempre pasa, no se cumple al pie de la letra el programa preestablecido.

Jeep Willys de la Asociación Argentina de Coleccionistas de
Vehículos Militares que ganó el primer premio en su categoría.

Este año la gente de la Asociación Argentina de Coleccionistas de Vehículos Militares trajo una gran cantidad de jeeps de distintas épocas y marcas. Además de otros vehículos militares y cañones antiaéreos. Entre los Jeep Willys expuestos había uno sin carrocería que era digno de ver.

Las motocicletas Puma en el “Barrio de las motos”.

La calle que comunicaba el boulevard con el “Barrio de las motos” podía llegar a ser una tortura cruzarla por la cantidad de público. En especial el domingo 9 que según la información que recabé fue récord en asistencia. Según los propios organizadores entre los cuatro días de Autoclásica 2016 asistieron casi 52.000 personas.

Las unidades del Museo del Colectivo Antiguo.

Luis Intile en el stand de Gas Monkey Garaje, que por segundo año consecutivo se ganó el primer premio por el diseño, me contó, el lunes 10 que en un momento del domingo era casi imposible cruzar los pasillos del sector de autojumble. Tal era la cantidad de público que visitaba Autoclásica 2016.

El Ford T de 1925 que acompañó a los viejos colectivos.

También en el sector de autojumble me crucé con Carlos Pizarro, otro seguidor de Archivo de autos, que estaba en su puesto de venta de autos a escala. Ahí estaba otro conocido: Sebastián Torres. Coleccionista de autos a escala e integrante de ACAMRA (Asociación Coleccionistas de Automodelos de la República Argentina).

La réplica del auto de Manuel Iglesias de la ciudad de Campana.

En el stand del Club Gordini Baradero me encontré con un Renault Floride del año 1961. Otros dos conocidos que estaban en ese preciso lugar eran, Alejandro Ochnio y Alberto Di Negro. También estuve charlando con Federico integrante del Gordini Baradero. Siempre traen buenos autos para exponer a Autoclásica. En este lugar tuve la suerte de conocer a Abel Ceverio, otro seguidor de Archivo de autos, y claro hablamos de autos…

Institec en el stand del Club IAME.

El “Barrio de las motos” es el lugar ideal para los amantes de las dos ruedas. Motocicletas de todas las épocas se dan cita año, tras año, en ese lugar. Además de ser el lugar donde más puestos de comida hay dentro de Autoclásica.

Dos viejos Rastrojeros del Club IAME.

A la vera de la pista del Hipódromo de San Isidro estaba estacionados a 45º los viejos colectivos que tanto afecto despiertan en los visitantes. Una gran variedad presentó el Museo del Colectivo Antiguo. Desde unidades de los años cuarenta hasta el ómnibus llamado Bala de finales de la década del ochenta. Un precioso Ford T del año 1925 los acompañó a los viejos colectivos. Este auto desfiló en el bicentenario del 9 de Julio en el Metrobus de la Avenida 9 de Julio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dos Jaguar del año 1947 entre los 40 ejemplares exhibidos.

Para los que ingresaban desde el estacionamiento de Autoclásica se topaban con el stand del Museo del Automóvil donde se realizó el homenaje a los 100 años del nacimiento de Juan Gálvez, piloto de TC y hermano de Oscar Alfredo Gálvez. A su lado estaba el primer camión Scania L 111, como les conté en la reseña de los homenajes.

Tres Rolls Royce de épocas diferentes.

Hubo un stand donde se pudieron apreciar varios Lancia Lambda, un automóvil revolucionario para su época. Por sus innovaciones mecánicas para principios de la década del veinte. Con suspensión independiente en las ruedas delanteras y una carrocería monocasco.

El stand del Museo del Automóvil con el homenaje a Juan Gálvez.

Seguro que algo quedó en el tintero, aunque ya no usemos tinta para escribir, y solo apretemos una serie de teclas para verlas reflejadas en la pantalla del monitor. Pero no será la última crónica sobre lo qué pasó en Autoclásica 2016. Queda contarles algunas extrañezas con las que me topé. Autos que no se ven todos los días. Pero eso será mañana.

El mejor stand de clubes de autos del Auto & Moto Club Clásicos Tigre.

Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas los días domingo 9 y lunes 10 de octubre de 2016 durante el desarrollo de Autoclásica 2016 en las instalaciones del Hipódromo de San Isidro en la provincia de Buenos Aires.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Sunday, September 25, 2016

La 2ª Caravana de San Miguel

Un par de meses atrás mi amigo fierrero Víctor Caputo me dijo que se haría otra vez la Caravana de Autos Históricos de San Miguel. La anterior edición se realizó en el año 2014. Me puse contento, no solo por que iba a participar, sino porque dos años antes había visto la reacción de los vecinos de San Miguel. Eso bien valía una nueva edición el sábado 24 de septiembre.
 
Las cupecitas del TC alienadas a 45º sobre la calle Belgrano.

Así fue y la cita era a las 9 horas frente a la Catedral de San Miguel ubicada en la calle Belgrano justo enfrente a la Plaza Mitre, más conocida como Plaza San Miguel. Víctor llevó su Chevrolet Champion, o Campeón, del año 1928, su hermano César Caputo un Ford A del año 1930 y Lucas Caputo, hijo de Víctor, un Chevrolet del año 1929.

Más cupecitas ubicadas frente a la Catedral de San Miguel.

La rural Mercedes Benz 170 SD del año 1955 estuvo al mando de mi padre José Lorenzo Uldane con sus 86 años cumplidos recientemente. La rural era la cabal representación de Archivo de autos en la 2ª Caravana de Autos Históricos de San Miguel. Llegamos los cuatro juntos y éramos los primeros en arribar a la calle Belgrano cortada por los agentes de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel.

Otra de las cupecitas que participaron en la caravana.

El corte era entre las calles Sarmiento y Avenida Presidente Perón. En esa cuadra sería el parque cerrado de las queridas cupecitas de TC (Turismo Carretera) del Ayer y los autos antiguos que serían los integrantes de la caravana de autos históricos. Caravana que formó parte de las fiestas patronales de San Miguel. Con su culminación el jueves 29 de septiembre que es la fecha del patrono del partido.

Los autos antiguos que acompañaron detrás de las cupecitas del TC.

El frío nos acompañó en esa mañana de una destemplada primavera, con un inverno que no nos quiere dejar. Las cosas mejoraron cuando el sol comenzó a entibiar nuestros cuerpos. En el ínterin comenzaron a llegar las cupecitas de TC que habían ido a cargar combustible que corrió por cuenta de la Municipalidad de San Miguel.

Más autos antiguos y detrás la Catedral de San Miguel.

El sonido de los motores comenzó a llenar el lugar y fue el llamado de atención para muchos transeúntes en esa mañana de sábado. También retornaron la Mercedes de mi padre junto con una cupé Mercury del año 1947 que estaba al mando de Roberto, desconozco su apellido. Es una figura visible en muchos encuentros de los alrededores de la ciudad de Buenos Aires.

La primera autobomba de los Bomberos Voluntarios
de General Sarmiento.

Una vez acomodadas las 17 cupecitas del TC el público se cansó de sacar fotos con cuando adelanto tecnológico tenía a mano. Público de todas las edades y de ambos sexos se paseaban por entre los autos que habían copado la calle Belgrano frente a la Catedral de San Miguel.

Una vista desde la Plaza Mitre frente a la Catedral de San Miguel. 

La primera autobomba que tuvieron los Bomberos Voluntarios de General Sarmiento, un camión Chevrolet del año 1934, estuvo presente y al mando de Jorge Fernández, bombero voluntario. La autobomba nos acompañó en el inicio de la caravana hasta el cuartel central de bomberos.

El público que vio los autos antes de la caravana.

Julio Ghio ofició de locutor presentando a Donato Cicchini organizador de la caravana e integrante de Junta de Estudios Históricos de San Miguel (JEHSM). El rector de la Catedral de San Miguel, padre Francisco Occhiuzzi, dijo una oración.

Al micrófono Julio Ghio. Dando el banderazo Donato Cicchini,
detrás el intendente de San Miguel, Jaime Méndez, y a su
derecha el padre
Francisco Occhiuzzi

La novedad de esta segunda caravana fue que el actual intendente de San Miguel, Jaime Méndez, quien también pronunció unas breves palabras, estuvo al mando de la primera de las cupecitas del TC que es propiedad de Carlos Solveyra Tomkinson. Esa cupe Chevrolet Fleetmaster del año 1947 participó de la carrera Buenos Aires-Caracas que se realizó en el año 2009 para conmemorar la competencia del año 1948.

La cupé Chevrolet Fleetmaster del 1947
que manejó el intendente Jaime Méndez.
 

Antes abriendo el camino iba un patrullero del municipio. Durante toda la caravana los móviles y las motos del cuerpo de Tránsito facilitaron el desarrollo de esta actividad fierrera. De otra manera se torna complicada de realizar.

Los autos antiguos en plena caravana por la calle Sarmiento.
Arrancamos, pasada las 12 horas, por calle Sarmiento buscando la Plaza de la Carretas a la vera de la calle Conesa. Ahí doblamos a la izquierda hasta dar con la Avenida Presidente Perón. Nuevamente giramos a la izquierda para continuar hasta la calle Primera Junta donde se encuentran las plazoletas triangulares.

La cupé al mando de Jaime Méndez llegando a La Vieja Estación.
Las rodeamos y retomamos la Avenida Presidente Perón en sentido contrario hasta encontrarnos con la calle Roca, justo donde la avenida se hace contramano. Giramos a la derecha hasta llegar a la calle Sarmiento donde volvimos a ir hasta la calle Conesa y la Plaza de las Carretas.

Las demás cupecitas buscando el lugar para la muestra estática.

Ahora en cambio de girar a la izquierda, lo hicimos hacia la derecha. La meta era llegar hasta la calle Pardo y tomar la calle Teniente General Ricchieri. Ahí caminamos hasta la Avenida Senador Morón donde doblamos a la derecha y cruzamos las vías del ferrocarril San Martín. Donde se encuentra la estación Bella Vista.

Los autos antiguos que venían detrás de las cupecitas del TC.

De ahí el camino fue hasta la Avenida Francia donde giramos a la derecha. Ahora la meta era llegar hasta La Vieja Estación que se encuentra a pasos de la calle Sourdeaux. Una vez que cruzamos la calle mencionada de Bella Vista los autos de la caravana comenzaron a buscar su lugar para la muestra estática. Eran casi las 13 horas y la idea era que nos quedáramos exponiendo los autos hasta las 16 horas.

Ford A de 1930, Mercedes Benz 170 SD de 1955 y Chevrolet de 1938.

Ya en el lugar se entregaron diplomas a todos los participantes de la caravana con su nombre y apellido. Fueron entregados de mano del intendente Jaime Méndez. También lo mismo que tres premios a los propietarios de las cupecitas de TC que participaron en carreras históricas.

Las cupecitas alineadas en el Corredor Aeróbico de San Miguel.

El público que se dio cita en el Corredor Aeróbico de San Miguel, donde se encuentra La Vieja Estación, fue numeroso. Además de sacar toneladas de fotos pudieron charlar con los propietarios de los autos participantes de la caravana.

Parte del público que se dio cita en La Vieja Estación.

Una alegría fue encontrarme con un seguidor de Archivo de autos, Christian Bottiggi, a quien conocía de antes. Lo interesante de la historia con Christian es que conoció a mi padre en la planta verificadora cuando llevó su rural Mercedes. Ahora vino a presentarnos a su hijo de seis meses que lleva el nombre de Lorenzo…

El público admirando los autos antiguos.

Todo salió como esperaban sus organizadores: Donato Cicchini, Jorge Calabresi por las cupecitas del TC y Víctor Caputo por los autos antiguos. El tiempo acompañó, aunque algo más de calorcito no hubiera estado nada mal. El público fue numeroso, tanto en las muestras estáticas, como al paso de la caravana.

César Caputo con el diploma en la mano.
A su derecha Jaime Méndez y a su izquierda Julio Ghio.
Ahora quedamos esperando la tercera caravana de autos históricos siempre en el marco de las fiestas patronales de San Miguel. Creo que es una actividad que los vecinos se merecen. Basta con estar presente en una caravana, como esta, para darse cuenta del impacto que causa en la gente. Y lo mejor de todo, lo contenta que se queda.
 
Final de la muestra y los autos antiguos dejando La Vieja Estación.
El balance final de esta 2ª Caravana de Autos Históricos de San Miguel es muy bueno. En la parte organizativa todo estuvo en el lugar exacto. El tiempo acompañó y el pueblo de San Miguel hizo el resto, darle el marco de una fiesta patronal que el partido se merece. Todas las fotografías fueron tomadas el sábado 24 de septiembre de 2016.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Wednesday, September 21, 2016

Segunda Caravana de Autos Históricos de San Miguel

El próximo sábado 24 de septiembre se realizará la 2ª Caravana de Autos Históricos por las calles del partido de San Miguel. En la caravana participarán cupecitas del TC del Ayer y autos antiguos. La concentración de los vehículos se hará a las 9 horas frente a la Catedral, sobre la calle Belgrano entre la Avenida Presidente Perón y la calle Sarmiento. La caravana contará con el apoyo de la Municipalidad de San Miguel.



A las 11 horas dará comienzo la caravana que la abrirá la primera autobomba de los Bomberos Voluntarios de General Sarmiento, un camión Chevrolet del año 1934, a continuación una veintena de cupecitas del TC del Ayer y por último una decena de autos antiguos. En la primera cupecita de TC estará de copiloto el intendente de San Miguel, Jaime Méndez.

El recorrido de la caravana arrancará por la calle Sarmiento hasta la Plaza de las Carretas en Muñiz donde los autos tomarán por la Avenida Presidente Perón hasta la Plazoleta ubicada en la intersección de la calle Primera Junta. En ese punto los autos participantes regresarán por la Avenida Presidente Perón hasta la calle Roca para retomar la calle Sarmiento. Llegarán nuevamente a la Plaza de las Carretas y seguirán viaje por la Avenida Presidente Perón hasta la calle Pardo. Luego girarán por la calle Teniente General Ricchieri para doblar por la calle Sourdeaux hasta la Avenida Francia.

Ahí en La Vieja Estación de Bella Vista se espera arribar a las 12:30 horas y es donde se realizará la muestra estática hasta las 16 horas. Ahí en ese sector del Corredor Aeróbico de San Miguel el público podrá ver a los autos que participaron de la 2ª Caravana de Autos Históricos de San Miguel.

Por segunda vez Archivo de autos estará presente a bordo de la rural Mercedes Benz 170 SD al mando de mi padre, José Lorenzo Uldane, su propietario. La anterior caravana se realizó el sábado 27 de septiembre de 2014 con otro recorrido por las calles del partido de San Miguel.

Quedan invitados los vecinos de San Miguel a ver la caravana y apreciar los autos históricos en la muestra estática que se realizará en La Vieja Estación de Bella Vista.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Popular Posts