Showing posts with label rural. Show all posts
Showing posts with label rural. Show all posts

Saturday, October 15, 2016

Unas vacaciones con la Mercedes

Hoy será releer un viejo relato, de esos que eran anécdotas reales, cuando la ficción no estaba en mis planes. Así que les dejaré un relato publicado el lunes 16 de abril de 2012, cuando todavía no era una sección dominical. El enlace es el siguiente:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Friday, September 30, 2016

Mercury Commuter patrullero

El sábado 13 de febrero de este año publiqué una nota sobre la rural Mercury Commuter patrullero de la serie King Size de Matchbox. Aquellos “autitos de colección” de la escala 1:43 que alegraron nuestras infancias. Les dejo el enlace con la nota:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

La rural Mercury con los perros

De esta rural Mercury Commuter de color verde, en este caso de la serie Superfast, varios seguidores de Archivo de autos vienen comentando hace rato. Los primeros comentarios aparecieron cuando publiqué una rural similar, pero patrullero de la serie King Size. En los inicios, este año, de la sección “Garaje Miniatura”.



Hoy le tocó el turno a la rural Mercury con los dos perros asomando por la luneta trasera. La recordaba cuando aparecieron los primeros comentarios. Lo que sucede es que los autitos Matchbox de mi infancia estuvieron guardados por más de 30 años en su caja de cartón.


Ahora con los seguidores de Archivo de autos vamos redescubriendo, o recordando, esos viejos “autitos de colección”. Abrir una de sus cajas originales, como me llegaron desde la Librería San Agustín, es retroceder décadas en el tiempo.


La rural Mercury Commuter de color verde metalizado está en muy buenas condiciones. Salvo unos pedazos de lo que parecen ser cartón que se encuentran adheridos de su lado izquierdo. Es probable que esa parte de la misma caja.


Esa caja de cartón que le da otro valor a la pieza, si hablamos de coleccionismo. Que no es mi caso. Estos son autitos de la infancia que sirvieron para despertar la imaginación con juegos y situaciones de toda especie.


Que tenían como escenario la famosa mesa libro del comedor de mi casa. Ese era el lugar donde estos Matchbox, venidos de Gran Bretaña, cobraban protagonismo. Eran los reyes de la escena y todo giraba en su alrededor. Por supuesto que el juego era el motor que los impulsaba por encima de la mesa libro.


Ahora que redescubro con los lectores estos Matchbox de la escala 1:64. Veo la cantidad de piezas que conservo de la serie Superfast. Serie que comenzó a llegar a Argentina en el año 1969. Esta rural Mercury es probable que sea de ese año. Aunque no está estampado en su chasis de metal.


En ese chasis hay una particularidad. La Mercury Commuter recibió dos números diferentes según los años. Figura como 55 o 73, este último es el que ostenta la caja original que llegó a mis manos cuando tendría 8 o 9 años de edad. Por eso conserva un buen estado la pintura.


La serie Superfast abrió una puerta de sensaciones diferentes para los chicos de finales de los años sesenta. Hasta ese momento los Matchbox no eran rápidos, a partir de ese momento fueron rapidísimos. Más si se le sumaban las pistas de plástico de color amarillo.


Ahí la cosa tocaba otros sentimientos y la diversión alcazaba límites extremos. Claro para la cabeza de un chico de 9 años dispuesto a jugar carreras con sus queridos, y amados, Matchbox comprados en la Librería San Agustín. Era pasión, pero eso lo descubro ahora. Unos cuarenta años más tarde.


La misma pasión que tengo al escribir estas notas sabatinas, para terminar la semana. Hablando de esos Matchbox que nos trajeron tantas alegrías. Y lo más curioso es que nos siguen moviendo algo dentro de nuestros cuerpos. Ya lo he vivido al mostrar alguno de ellos a conocidos. La cara se les ilumina, como cuando tenían 10 años y tenían un mundo de imaginaciones en sus cabezas…


Para los que tengan ganas de ver todos los “autitos de colección” del “Garaje Miniatura”, les dejo el enlace con la página donde están todos los enlaces:


Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Tuesday, September 20, 2016

La rural Peugeot 404

El miércoles 6 de mayo de 2015 publiqué la ficha técnica de la Peugeot 404 Rural del año 1963 la cual armó I.A.F.A. (Industriales Argentinos Fabricantes de Automóviles) en Argentina. Les dejo el enlace correspondiente:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Peugeot 504 Familiar 1980

El 19 de junio de 1980 la empresa SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores) presentó a la prensa especializada la Peugeot 504 Familiar producida en Argentina. Un año atrás se había comenzado la importación de este modelo de rural desde Francia. La diferencia fue que solo se presentó una versión que era la naftera con el motor XN1. Lo que sí tenía, como la francesa, las tres hileras de asientos con capacidad para 7 personas. Al rebatir la tercera fila se podía ampliar la capacidad de carga a 650 decímetros cúbicos. De lo contrario se tenía un volumen de carga de 330 decímetros cúbicos. La última fila de asientos se podía plegar y la segunda fila rebatir para ampliar aún más el largo del espacio trasero de carga. De serie traía espejos retrovisores externos a ambos lados. El limpia y lava luneta como la luneta térmica eran opcionales de la 504 Familiar. La segunda fila de asientos se rebatía para permitir el acceso a la tercera fila. Este modelo de rural se produjo entre los años 1980 y 1983, ya de la mano de Sevel Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica). Según datos de ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) se fabricaron 1.930 unidades, entre los años mencionados. Los datos técnicos y la fotografía fueron aportados por Flavio Ferretto seguidor de Archivo de autos.



Marca: Peugeot  Modelo: 504 Familiar  Año: 1980
Motor: naftero  Ubicación: delantero  Marca: Peugeot XN1
Cilindros: 4 en línea inclinado a 45º   Cilindrada: 1.971 cm3
Diámetro: 88 mm.  Carrera: 81 mm.
Potencia: 105 HP SAE / 96 CV DIN  RPM: 5.000  Compresión:8,35:1
Tracción: trasera  Caja de velocidades: BA7 con cuatro marchas sincronizadas hacia adelante y retroceso
Suspensión delantera: independiente tipo Mc Pherson con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos
Suspensión trasera: eje rígido con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos
Frenos delanteros: a disco servo freno  Frenos traseros: a tambor autorregulables
Dirección: tipo a piñón y cremallera con columna de seguridad
Neumáticos: 175 SR x 15 pulgadas
Dimensiones: Largo: 4.800 mm.  Ancho: 1.690 mm.  Alto descargado: 1.550 mm.  Alto cargado: 1.450 mm.
Distancia entre ejes: 2.900 mm.  Trocha delantera: 1.420 mm.
Trocha trasera: 1.360 mm. 
Largo piso de carga: 690 mm. / 1.200 mm.  Plazas: 5/7
Carga útil: 640 kg  Peso en el orden de marcha: 1.310 kg. 

Autor: Mauricio Uldane
Escaneo: Flavio Ferretto
Fuente: folleto de SAFRAR

Encuentran todas las fichas técnicas publicadas en esta página:

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Popular Posts