Showing posts with label auto mediano. Show all posts
Showing posts with label auto mediano. Show all posts

Monday, October 24, 2016

El Fiat 125 de Italia

El miércoles 10 de abril de 2013 publiqué una nota sobre el lanzamiento del Fiat 125 en el año 1967 en Italia. Un auto que conoceríamos algunos años más tarde en Argentina. Les dejo el enlace con la nota respectiva:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Tuesday, October 18, 2016

La ficha técnica del Fiat 124

El miércoles 4 de septiembre de 2013 publiqué la ficha técnica del Fiat 124 del año 1966 que tenía entre sus características poseer freno a disco en las cuatro ruedas. La ficha técnica la encuentran en este enlace:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Sunday, October 16, 2016

El otro Magnette, el 1622

El lunes 30 de marzo de 2015 publiqué una nota sobre la versión que le siguió, en el año 1965, al Siam Di Tella Magnette del año 1964. Este modelo ya tenía un motor más grande con la potencia de la versión con dos carburadores S.U. La nota la pueden encontrar en este enlace:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Siam Di Tella Magnette de 1964

La primera versión del Magnette de Siam Di Tella Automotores fue lanzado en el año 1964 y fue el modelo anterior al Magnette 1622 del año 1965. Este automóvil tenía el mismo motor que el Siam Di Tella 1500 con otras prestaciones.

Siam Di Tella Magnette del año 1964
fabricado por Siam Di Tella Automotores.


El Siam Di Tella 1500 se presentó en el mercado argentino en abril de 1960. En el año 1964 se ofreció la primera versión del Siam Di Tella Magnette que fue el primer automóvil argentino en traer cinturones de seguridad de fábrica. Algo raro en aquellos años.

La diferencia con el motor del Siam Di Tella 1500 era la potencia de 55 HP que podía ser, en el Magnette, de 65 HP o de 72 HP dependiendo si tenía uno o dos carburadores. También la compresión era diferente de 7,2:1 en el Di Tella 1500 contra 8,3:1 del Magnette.

Vista de perfil del Siam Di Tella Magnette de 1964.

El motor era de la marca BMC (British Motor Corporation) de cuatro cilindros en línea con una cilindrada de 1.489 centímetros cúbicos. Si usaba un carburador S.U. la potencia era de 65 HP a 4.900 revoluciones por minuto y si se pedía, en forma opcional, dos carburadores S.U. la potencia ascendía a 72 HP a 5.200 revoluciones por minuto. Los carburadores S.U. eran del tipo semi descendentes HD 4.

La relación de compresión en ambas versiones era de 8,3:1 y el diámetro de los cilindros de 73,025 milímetros y la carrera de los pistones de 88,9 milímetros. La bomba de nafta era eléctrica, una característica de los Siam Di Tella. Estaba ubicada en la parte trasera con el tanque de combustible y era de la marca S.U.

La cola del Siam Di Tella Magnette de 1964.

La caja de cambios era de cuatro marchas hacia adelante con la primera sin sincronizar y marcha atrás. La palanca de cambios estaba ubicada en la columna de dirección. Las relaciones de las distintas marchas eran las siguientes: primera, 3,637:1; segunda, 2,215:1; tercera, 1,373:1; cuarta, 1:1 y marcha atrás 4,755:1. El embrague era del tipo monodisco seco de la marca Borg & Beck y la relación del diferencial trasero era de 4,55:1.

La suspensión delantera era independiente con paralelogramo deformable con resortes helicoidales con topes de goma y amortiguadores hidráulicos de la marca Armstrong de doble efecto. La suspensión trasera era mediante el uso de un eje rígido con dos elásticos longitudinales con amortiguadores hidráulicos del tipo telescópico.

El tablero del Siam Di Tella Magnette de 1964.

La dirección era del tipo de tornillo sinfín con una relación de 21:1 y necesitaba 3 vueltas de volante para ir de tope a tope. Los frenos eran de tambor en las cuatro ruedas con dos zapatas de expansión. El ancho de las zapatas delanteras era de 4,44 centímetros y de 6,3 centímetros de las zapatas traseras. El freno de estacionamiento era de accionamiento manual y actuaba sobre las ruedas traseras.

El sistema eléctrico era de la marca Lucas de 12 volts con una batería de 58 amperes por hora y la potencia de la dínamo era de 90 watts. Las bujías eran de 14 milímetros de rosca y de la marca Champion N3-N5.

Vista desde el lado del conductor del Siam Di Tella Magnette de 1964.

Las dimensiones del Siam Di Tella Magnette del año 1964 eran las siguientes: largo, 4.250 milímetros; ancho, 1.610 milímetros; alto, 1.520 milímetros; distancia entre ejes, 2.540 milímetros; trocha delantera, 1.280 milímetros; trocha trasera, 1.300 milímetros y despeje de 170 milímetros. El peso en vacío era de 1.100 kilogramos y el peso total admisible era de 1.540 kilogramos. La capacidad del tanque de combustible era de 46 litros y los neumáticos eran de la medida 5,90 x 14 pulgadas.

Las diferencias con el Siam Di Tella 1500 no solo se quedaban en las prestaciones del motor. Sino que el Siam Di Tella Magnette era más lujoso con muy buenas terminaciones. El tapizado de los asientos era de cuero con apoya brazo central en el asiento trasero. Además de tener bolsillos en los interiores de la puertas delanteras.

El apoyabrazos ubicado en el asiento trasero del Siam Di Tella Magnette de 1964.

En el interior del habitáculo se apreciaba un tablero diferente que incluía un reloj eléctrico de la marca Smiths. Además de tener sus cuatro relojes con aguja. En el frente presentaba una trompa diferente al igual que los faros traseros.

Otra novedad para el Magnette eran los nuevos colores que se sumaban a la paleta ya ofrecida por la empresa Siam Di Tella Automotores. Esos nuevos colores eran: Arena Bermuda, Rojo Buckingham y al Verde Oxford. Una manera más de distinguir al modelo de su hermano el Di Tella 1500. Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas de la revista Parabrisas número 42 del mes de mayo de 1964.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Sunday, September 18, 2016

Peugeot 504 XSE de 1973

El lunes 18 de mayo de 2015 publiqué una nota sobre el Peugeot 504 XSE el más lujoso de todos los modelos del año 1973. Les dejo el enlace con la nota correspondiente:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Sunday, September 11, 2016

El Fiat 128 de 1971

El lunes 5 de mayo de 2014 publiqué una nota sobre el Fiat 128 del año 1971. Gracias a un road test de la revista Parabrisas Corsa conocimos un poco mejor a este auto argentino. Otro de los que calaron hondo en el sentimiento de muchos fierreros locales. Les dejo el enlace con la nota correspondiente:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Popular Posts