Sunday, November 6, 2016

Bedford, otro camión conocido

El lunes 1 de diciembre de 2014 publiqué una nota sobre el camión Bedford fabricado en el país por la empresa General Motors Argentina. Un viejo conocido de los argentinos. Les dejo el enlace con la nota correspondiente:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Dodge con motor Deutz

En el mes de noviembre del año 1979 la empresa Chrysler Fevre Argentina presenta a la prensa especializada un nuevo modelo de camión Dodge, el DD 900 con motor diésel de la marca Deutz. Los otros modelos de camiones de la marca estadounidense habían utilizado motores diésel de la marca Perkins.
 
Camión Dodge DD 900 del año 1979
fabricado por Chrysler Fevre Argentina.

El motor Deutz era el modelo F6L-913 de 130 HP que cumplía con las normas CETIA (Comisión de Estudios Técnicos de la Industria Automotriz) 3-1. Además el motor era turbo refrigerado por aire. El Dodge DD 900 estaba ubicado en el segmento de los camiones mediados con una capacidad de carga de 12 toneladas.

Entre las novedades que presentaba estaba el control electro neumático de alta y baja del diferencial. A su vez la caja de velocidades era de cinco marchas todas sincronizadas más marcha atrás.

Los frenos de aire eran de gran capacidad de trabajo y sumado a la dirección hidráulica le daban más seguridad en el manejo. Todos estos elementos mecánicos eran de fábrica como las ruedas artilleras, que son claramente visibles en la ilustración del Dodge DD 900 del año 1979.

Este nuevo modelo de camión fabricado por Chrysler Fevre Argentina en su planta ubicada en la localidad de San Justo, en la provincia de Buenos Aires, se integraba a la gama ofrecida. Estos otros camiones de la marca Dodge eran: DP 600, DP 800 y DD 1000. La letra “P” indicaba que montaban motores diésel de la marca inglesa Perkins.

Tanto el eje delantero como el trasero eran de gran resistencia y los largueros del chasis soportaban la carga en el trabajo diario. La cabina presentaba una nueva fijación con elementos elásticos que absorbían las vibraciones del chasis.

Un nuevo sistema de calefacción estaba disponible en la cabina del DD 900 de 1979. El tablero constaba de 6 relojes de agujas como instrumental que se completaba con 6 ideogramas iluminados, o luces testigos. También estaba dentro del instrumental una alarma sonora en caso de falta de presión de aire en los frenos.

Las distintas posibilidades de uso del
camión Dodge DD 900 del año 1979.

El asiento con suspensión hidráulica para el conductor era un opcional que brindaba la empresa automotriz para los compradores del camión Dodge DD 900. Debajo del asiento del acompañante había una gaveta para guardar herramientas u otros objetos.

En los artículos de presentación del DD 900 se hablaba de un incremento en la producción de los camiones con la marca Dodge en Argentina. Pero la realidad es que la suerte de la empresa estadounidense radicada en el país estaba echada. Ya había negociaciones con la empresa alemana Volkswagenwerk AG (Aktiengesellschaft, sociedad anónima).

Para noviembre de 1980 se crea Volkswagen Argentina y los camiones Dodge se fabricarán hasta el año 1981. Pero el Dodge DD 900 solo se lo fabricó dos años. Según datos ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) se produjeron 57 unidades en el año 1979 y 73 unidades en el año 1980.

Para el año 1981 solo se produjeron los modelos DP 800 y DD 1000. El resto de la gama ya no se fabricó más y en el año 1982 se dejaron de producir camiones con la marca Dodge. El único vehículo con esa marca fue el automóvil Dodge 1500.

Así que tan solo se fabricaron 130 unidades del camión Dodge DD 900. Queda flotando la pregunta: ¿quedará alguno vivo en alguna parte del país? Es posible siempre pasa con estos vehículos argentinos que se fabricaron en tan poca cantidad.

Las ilustraciones de esta breve nota sobre el DD 900 fueron tomadas del diario La Prensa del día 26 de noviembre de 1979 para el camión y del diario La Nación del día 19 de noviembre, del mismo año, para las distintas posibilidades de uso.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Saturday, November 5, 2016

Los amortiguadores del pasado

El domingo 20 de octubre de 2013 escribí una nota sobre los viejos amortiguadores que usaron los automóviles en el pasado. Una recorrida por los distintos tipos de amortiguadores. Les dejo el enlace de la nota:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

La Preguntita del Domingo 193

Nuevamente un automóvil de tiempos pasados nos servirá para jugar durante esta semana que se acaba de iniciar. La incógnita a develar será doble esta vez:


¿Qué marca y modelo tuvo este automóvil?

Imagino que muchos seguidores conocerán de antemano la respuesta. Otros no y tendrán que investigar un poco. De eso se trata estas preguntas semanales, que aprendamos algo nuevo. Tienen tiempo de responder hasta el viernes 11 de noviembre a las 20 horas. La respuesta la envían a este mail: archivodeautos@gmail.com.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos



Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Un viaje en el tiempo por los motores

Mis obligaciones como artesano entelador y el cansancio de la semana impidieron que escribiera una nota para la sección “Un poco de historia”. A cambio los invito a leer, o releer, una nota sobre viejos motores de la marca italiana Fiat. Les dejo el enlace con la nota mencionada:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este 

Friday, November 4, 2016

Mercury Cougar en tamaño grande

El sábado 30 de enero de este año publiqué una nota sobre el Mercury Cougar de color dorado de la serie King Size de Matchbox. Otro modelo donde se abrían las puertas en la cola tenía un enganche para remolques. La nota la encuentran en este enlace:



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

La Respuestita del Sábado 192

Toyota Publica 700, un chico japonés


El automóvil de la fotografía era un Toyota Publica 700. No hubo ganadores en esta semana que hoy concluye.

Toyota Publica 700 del año 1965.


El Toyota Publica 700 se comenzó a fabricar en Japón en el año 1961. El Toyota de la vieja fotografía corresponde a la primera serie que se produjo entre los años 1961 y 1966. La mecánica era sencilla con un motor bóxer de dos cilindros refrigerado por aire con una cilindrada de 697 centímetros cúbicos con 28 CV de potencia.

En Uruguay tuvieron cierta popularidad. En Argentina no los conocimos, ni de cerca. Por estos pagos y por esa época teníamos el Citroën 2 CV que era lo más parecido en cuestión motriz. En el resto no tanto. La vieja fotografía la tomé de la revista Parabrisas número 40 de marzo de 1965. Con la particularidad que tiene un epígrafe erróneo.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Popular Posts